¿Y si un agente pudiera anticiparse al futuro antes de actuar? Este es el mundo de los agentes deliberativos, las verdaderas mentes estratégicas de la inteligencia artificial.
¿Qué es un agente deliberativo?
Un agente deliberativo no sólo percibe y actúa:
- Piensa antes de actuar.
- Simula distintos caminos posibles.
- Elige el plan que lo acerca mejor a su objetivo.
Es como jugar al ajedrez o al StarCraft: no ganás si improvisas cada movimiento. Necesitas pensar varias jugadas adelante, calcular riesgos, anticipar al oponente… y luego sí, actuar.
¿Cómo planifican los agentes deliberativos?
Para lograrlo, estos agentes utilizan algoritmos de planificación que les permiten modelar el mundo, predecir estados futuros y elegir la mejor secuencia de acciones.
Algunos de los más conocidos son:
- A* (A estrella):
- Un algoritmo clásico de búsqueda de caminos óptimos.
- Se usa en navegación GPS, videojuegos o robots móviles.
- Permite encontrar el camino más corto desde un punto A hasta un punto B, evitando obstáculos y considerando el costo de cada paso.
- Árboles de decisión:
- Son diagramas que representan todas las acciones posibles y sus consecuencias.
- A cada decisión le sigue una ramificación de futuros posibles, hasta elegir la mejor ruta según el objetivo.
- Son clave en IA para juegos o sistemas de recomendación.
- STRIPS:
- Un enfoque usado en planificación automática, especialmente en robótica e IA clásica.
- Define el estado actual, el estado deseado y un conjunto de acciones que transforman el primero en el segundo. STRIPS ayuda al agente a armar un plan paso a paso para alcanzar su meta.
Un agente deliberativo en StarCraft:
- Percibe el mapa, la posición de enemigos, recursos disponibles.
- Simula posibles estrategias: atacar rápido, defender y recolectar recursos, o dividir fuerzas. Planifica y ajusta en tiempo real según lo que descubre.
- No es solo reaccionar o aprender de la experiencia: es planear, prever y decidir con cabeza fría.
¿Y por qué importa esto?
Porque en el mundo real, muchos problemas no se pueden resolver con reacciones rápidas o aprendizaje puro.
Cuando enfrentamos entornos complejos y de largo plazo, necesitamos agentes que sepan proyectar, planificar y ajustar. Desde la logística de una cadena de suministro, hasta la coordinación de flotas autónomas o la gestión energética de una ciudad, los agentes deliberativos son la clave para la eficiencia y la sostenibilidad.
¿Cómo aplicamos esto en SMS Sudamérica?
En SMS Sudamérica, el pensamiento deliberativo no es solo cosa de juegos de estrategia: lo aplicamos en proyectos donde optimizar cada paso es fundamental para el negocio. En la industria, ayudamos a planificar procesos productivos donde cada decisión afecta tiempos y costos.
En el sector público, diseñamos soluciones que proyectan escenarios futuros para tomar decisiones estratégicas.
Y en sistemas complejos, como en salud o energía, aplicamos modelos de planificación que simulan antes de actuar, para reducir riesgos e ineficiencias.
Para nosotros, la inteligencia no está solo en actuar rápido, sino en elegir bien el próximo paso, con visión de futuro. Por eso, desarrollamos soluciones deliberativas que permiten a las organizaciones anticiparse a los desafíos antes de que ocurran.
En el próximo episodio de «Historias del Futuro, Hoy»
Nos adentraremos en el aprendizaje por refuerzo: ¿Qué pasa cuando un agente no tiene un mapa… pero aprende el camino equivocándose una y otra vez?
Nota por: María Dovale Pérez