sms sudamerica logo

Episodio 6: IA – ¿Héroe o villano en la era de la sustentabilidad?

¿La inteligencia artificial está destruyendo el planeta? ¿O puede ser la herramienta que lo salve? La discusión está abierta.

Y como todo lo que genera impacto real, la IA también genera debate. Por un lado, su entrenamiento consume enormes cantidades de energía. Por otro lado, sus aplicaciones ya están ayudando a optimizar procesos, reducir emisiones y acelerar la lucha contra el cambio climático.

Entonces… ¿Es la IA un villano disfrazado de héroe o el héroe que todavía no sabemos cómo usar bien?
Vamos por partes.

El lado oscuro: entrenar IA cuesta… y mucho

Entrenar un modelo de lenguaje como GPT puede consumir tanta energía como la que usa un avión en un vuelo transatlántico. Estos modelos requieren centros de datos funcionando 24/7, con sistemas de refrigeración, hardware avanzado y millones de cálculos por segundo. Y si esa energía no viene de fuentes limpias, el costo ambiental es real.

Dato: entrenar un modelo grande puede generar hasta 284 toneladas de CO₂. Es decir, el equivalente a más de 60 autos funcionando todo un año.

El lado luminoso: cuando la IA trabaja para el planeta

A pesar de ese gasto, la IA puede usarse para hacer más eficiente lo que ya existe, reduciendo muchísimo más impacto del que genera:

  • Agricultura inteligente: predice plagas, optimiza riego y reduce el uso de agroquímicos.
  • Logística ecológica: traza rutas más eficientes, reduce kilómetros y combustible.
  • Mantenimiento predictivo: evita fallos en plantas industriales y reduce desperdicio energético.
  • Ciudades inteligentes: ajustan consumo eléctrico en tiempo real.
  • Modelos climáticos: procesan en horas lo que antes tardaba días, anticipando eventos extremos.

Es decir: si se usa bien, la IA puede ser uno de los mejores aliados que tiene la sustentabilidad.

¿Y si además pudiera acercarnos a la información ambiental?

En SMS Sudamérica, estamos desarrollando soluciones de IA orientadas a facilitar el acceso a datos ambientales complejos, a través de interfaces simples e intuitivas. Proyectos que buscan permitir que cualquier persona, desde una empresa hasta un municipio, pueda consultar indicadores ambientales, factores de emisión o datos de monitoreo en lenguaje natural, sin ser experta técnica. La idea no es reemplazar el análisis, sino hacer que la información sea más accesible para la acción.

Y todo esto, considerando siempre la eficiencia energética, la actualización de datos y el entrenamiento responsable de los modelos.

¿Héroe o villano? La respuesta está en cómo lo usamos

Como toda herramienta poderosa, la IA amplifica nuestra intención. Puede ser una máquina que contamina… o una aliada que nos ayuda a evitar la contaminación. La diferencia la hace quién la diseña, para qué la entrena y cómo la implementa.

Nuestro Compromiso

En SMS Sudamérica, desarrollamos y aplicamos soluciones de IA con un enfoque claro:

  • Innovación con impacto real y medible.
  • Modelos entrenados con eficiencia, propósito y datos de calidad.
  • Compromiso con la transparencia y la sostenibilidad.

Porque creemos que la IA del futuro no es sólo inteligente. También es verde.

¿Querés sumar IA a tu estrategia sin comprometer el planeta? ¡Contáctanos! Podemos ayudarte a encontrar ese equilibrio entre innovación y conciencia ambiental.

Nota por: María Dovale Pérez

🔊 Si no tienes tiempo para leer la nota completa, ¡puedes escuchar el debate entre dos IAs sobre el tema! Dale play y descubre sus argumentos: